Escoger lo que comemos es sembrar el cambio.
Sabores Bio es una plataforma de encuentro entre restaurantes, proveedores y comensales que le apuestan a transformar la manera en la que se producen y consumen los alimentos.
Es también una red viva que busca visibilizar y fortalecer a los restaurantes que, desde sus cocinas, están comprometidos con el cambio. A través de historias compartidas, vínculos colaborativos y experiencias inspiradoras, Sabores Bio promueve una gastronomía consciente que regenera territorios, honra la biodiversidad y cultiva un futuro más justo y respetuoso con la red de lo vivo.
Reconocer a estos restaurantes, que son diversos en estilo, tamaño y propuesta, permite que los comensales tengan más herramientas para tomar decisiones conscientes y puedan impulsar y retroalimentar el cambio.
Poner la mirada en los restaurantes permite tender puentes entre quienes producen los alimentos y quienes los disfrutan en la mesa. La plataforma se sigue nutriendo del intercambio entre cocinas comprometidas, saberes diversos y vínculos que fortalecen una red viva. Con el tiempo, se irá ampliando para visibilizar también a productores, proveedores y otros eslabones del sistema alimentario que, desde sus territorios, cuidan la biodiversidad y comparten una visión de futuro más justa, regenerativa y consciente.
A medida que la plataforma crezca, también se compartirá información sobre proveedores y otros eslabones del sistema alimentario que estén alineados con el cuidado del planeta, el mundo común del que hacemos parte.
¡Bienvenidos a Sabores Bio!
Los restaurantes son más que lugares para comer. En Sabores Bio encontrarás restaurantes en los que cada plato cuenta una historia de respeto y gratitud hacia la Tierra. Detrás de cada uno está el reconocimiento de que hay una red de relaciones, tanto humanas como no humanas, que los sostiene y hace posibles: las huertas y los bosques, los polinizadores y dispersores de semillas, las comunidades encargadas de sembrar y recoger el alimento silvestre, los cocineros que transforman el cuerpo del mundo en algo más que comida nutritiva: un afecto, una ofrenda.
Acá puedes consultar restaurantes ubicados en las ciudades de Cali, Medellín, Bogotá y Filandia (Quindío). Descubrirás restaurantes de diferentes tipos, entre ellos de cocina casual, menú degustación y comedores ocasionales. A futuro esta oferta seguirá ampliándose y comprenderá más destinos y tipos de restaurantes, como por ejemplo emprendimientos locales de cocina tradicional que se acojan a los criterios de selección.
Los restaurantes de Sabores Bio se esfuerzan por devolverle a la naturaleza más de lo que toman, creando un ciclo de vida que beneficia tanto a las personas como al planeta. Para estos, trabajar de manera sostenible y transitar hacia formas regenerativas implica atender cada uno de los procesos que están detrás y hacen posibles sus creaciones culinarias.
En Sabores Bio, la elección de restaurantes se basa en una evaluación de los cuatro criterios que presentamos aquí, todos transversales a los procesos de operación de cada uno y todos fundamentales para hacer tangible el cambio. Elegir restaurantes comprometidos con estas prácticas es una forma de apoyar una cadena de suministro más consciente y coherente, que respeta y promueve el cuidado de lo vivo.
Tomamos en consideración qué productos compran los restaurantes y de quién los adquieren.
Revisamos la oferta gastronómica en busca de platos saludables y diversos que promueven el uso de ingredientes frescos, nativos y de temporada, y respetan los ciclos de producción y cosecha para mejorar la alimentación y proteger los ecosistemas.
Priorizamos los restaurantes que hacen un trabajo consiente con los desechos generados en su operación diaria mediante prácticas que permiten reducir, reutilizar y reciclar adecuadamente sus desperdicios.
Consideramos la manera en que los restaurantes usan los recursos para reducir su impacto ambiental.
La gastronomía regenerativa en Bogotá apuesta por ingredientes locales y sostenibles, apoyando a pequeños productores y reduciendo el impacto ambiental. Restaurantes y mercados agroecológicos promueven una cocina consciente que fortalece la biodiversidad y el comercio justo, ofreciendo sabores auténticos con un impacto positivo.
La gastronomía regenerativa en Cali resalta los sabores del Pacífico y el Valle del Cauca con ingredientes locales y sostenibles. Restaurantes y cocineros trabajan con pescadores artesanales y agricultores agroecológicos para ofrecer platos como encocados y tamales vallunos, promoviendo el comercio justo y la conservación de la biodiversidad.
La gastronomía regenerativa en Medellín fusiona tradición y sostenibilidad con ingredientes locales como el maíz, el plátano y el frijol. Restaurantes y mercados apoyan a campesinos y productores agroecológicos, ofreciendo platos como la bandeja paisa con insumos sostenibles, fomentando el comercio justo y el respeto por la biodiversidad.
La gastronomía regenerativa en Armenia resalta los sabores del Eje Cafetero con ingredientes locales como el plátano, el maíz y el café orgánico. Restaurantes y fincas agroecológicas promueven platos tradicionales como el fiambre y la mazamorra, apoyando a pequeños productores y cuidando la biodiversidad de la región.